top of page
  • Foto del escritorFire & Safety

DIFICULTADES DE LA INGENIERÍA CONTRA INCENDIO EN AMERICA LATINA

Actualizado: 25 ene 2021

En pasados días estuve presente en un seminario de protección contra incendio que se dio para Latinoamérica, donde hubo diversos conferencistas del continente exponiendo diversos aspectos del tema que tanto nos apasiona. Una de las conferencias que más me llegó al corazón y abarcó mi 110% de atención fue la del ingeniero Alfonso Panizo del Perú, donde hablaba de las dificultades que tenemos en Latinoamérica para hacer buenas ingenierías contra incendio que cumplan, como ya lo he dicho en artículos anteriores y en varias capacitaciones, el principal objetivo de proteger la vida humana.


Él comienza describiendo cómo en las grandes ciudades de nuestros países se carece de espacio suficiente para construcción, y los arquitectos deben ser extremadamente creativos para desarrollar la edificación que el cliente les pide, sin contar con el tráfico caótico con el que conviven estas grandes ciudades, ocasionando que los estacionamientos o parqueaderos empiezan a ser un hogar de vehículos de 4, 5, 6 y más sótanos, niveles bajo el piso para estacionamiento de vehículos. Cualquiera podría decir que es solo dar más vueltas para encontrar tu sitio, pero los que tenemos el cerebro de incendios decimos ¡¡¡WOW!!!, si tenemos un incendio en un vehículo en el sótano 8 ¿cómo lo apagamos?, ¿cómo hacemos el manejo del humo?


En teoría, todos los países latinoamericanos tienen normas que de cierta forma le dan algo de solución a estos planteamientos, pero no podemos negar que estos sistemas también tienen cosas “malas”. Y ¿qué es lo “malo” del sistema? y ¿por qué este sistema, que en teoría tiene las cosas tan claras y que utiliza las normas NFPA, se cataloga como “malo”?

Buscando las respuestas a estas preguntas nos conduce a hacernos más preguntas: ¿dónde está la universidad?, ¿dónde está la academia?, ¿qué cosas está haciendo la academia en todo este proceso…, y es cuando él dice “en mi humilde opinión, todo esto es mi humilde opinión, por si acaso”, y yo lo apoyo 100%, que nos quedamos en los años 50s, ya que los reglamentos de construcción que tienen los diferentes países, dicen que los únicos ingenieros que existen, que valen o que funcionan son los ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos, obviamente con algunas modificaciones según el país, pero el resto de ingenierías no existen. Las universidades lo ofrecen como un producto, pero claramente no existen, de hecho, no tienen permiso para firmar un plano.


Dejando esto claro, analicemos cuánto se habla de protección contra incendio en estas carreras. Conociendo las universidades más prestigiosas de nuestro continente y conociendo ingenieros civiles destacados a nuestro alrededor, por unanimidad nos dejan claro que en su carrera no se habla una palabra sobre transferencia de calor a la estructura, ¡ok!, entonces, ¿cómo definen la resistencia estructural al fuego? y ¿cómo dimensionan una edificación con cierta resistencia al fuego?, bueno…. con la norma ACI, con el tema de espesores, recubrimientos del acero… pero entender la dinámica del fuego, entender la transferencia de calor a la edificación no es parte del plan de estudios de la ingeniería civil. Tal vez esto si lo pueda hacer un mecánico, el mecánico si estudia el fuego, pero para un caldero, estudia la llama para un tema de energía, de calentamiento, no estudia la dinámica del incendio, no estudia el proceso de los humos que se puedan generar en un incendio, ni el crecimiento de la llama, ni la velocidad del crecimiento del incendio, menos los tipos de materiales que se pueden quemar y sus consecuencias, porque sencillamente no hace parte del plan de estudios, y yo soy ingeniera mecánica, así que lo hablo con toda la propiedad del tema. Por otro lado, los ingenieros que tiene que firmar los planos de detección debe ser los ingenieros electrónicos, así que tú vas a la facultad de electrónica y puedes encontrar los ingenieros más pilos que haya conocido en la vida, te pueden decir que son tableros, cables, conexiones y dispositivos electrónicos, pero ¿qué saben de dinámica del fuego?, ¿qué saben de toda esta interrelación?


Entonces uno se empieza a dar cuenta que la academia no tiene un sustento, no tiene una base, y cuando no hay una base y hay muchas normas, empieza a haber una distorsión de la realidad impresionante.

La primera parte del modelo latinoamericano es que existen muchas normas, pero no hay una academia que entienda que debe trabajar en esto, de hecho, en Latinoamérica la carrera de ingeniería contra incendio no existe, las especializaciones y maestrías, ni pensarlo. Creo que hay Masters… hasta doctorados, lo chistoso es que no pueden firmar los planos porque no corresponden a la especialidad que los reglamentos dicen que deben firmarlos. Y es donde nos vamos dando cuenta de la incongruencia tan espectacular que existe.

Con lo cual se concluye que esta competencia al no existir, no hay una universidad que la acredite como tal, a esto se suma el tema de firmas por gremio y se pierde el concepto técnico y profesional ya que las autoridades son creadas por leyes y no por competencias.


 



Escrito por DIANA MARCELA NIETO PÁEZ, Ingeniera mecánica, especialista en riesgos, contra incendios y seguridad humana. Máster en dirección financiera. Amplia experiencia en el diseño de sistemas contra incendio para sectores industriales y ocupaciones especiales como lo son el Oil & Gas, químico, petroquímico y de alto riesgo, entre otros.

CEO y fundadora de la empresa FIRE & SAFETY, la cual es una empresa especialista en ingeniería contra incendio y seguridad humana, dedicada al análisis de riesgos, ingenierías conceptuales, básicas y detalladas, suministro y montaje de equipos, mantenimientos (IPM), entrenamiento especializado, prevención y control de emergencias. Asociada principal de ANRACI, Asociación que agremia el sector del contra incendio en Colombia


80 visualizaciones1 comentario
bottom of page